jueves, 19 de junio de 2025

“NO CULPES AL PLÁSTICO”: 7 VENTAJAS DEL PLÁSTICO QUE NO CONOCÍAS

                          

Las Asociaciones Industriales vinculadas al sector del plástico AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico), ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico), AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos),  CICLOPLAST (entidad que promueve la gestión ecoeficiente de los plásticos) y PlasticsEurope (Asociación Europea de Productores de Materias Primas Plásticas),han desarrollado un documento sobre las verdades que rodean al plástico y las buenas prácticas para garantizar el respeto con el medioambiente y los entornos sostenibles. Todo esto se ha enmarcado bajo la campaña #noculpesalplástico.

Durante años el plástico ha sido un material demonizado hasta el extremo. Se le ha culpabilizado de casi todos los problemas medioambientales existentes. De él se ha escrito, que mata la fauna marina, se han hecho correr ríos de tinta sobre lo negativo y perjudicial que puede resultar para nuestra salud. Pero, nada más lejos de la realidad. A pesar del temor que suscita, fruto en gran parte del desconocimiento que existe, el plástico es en realidad un material sostenible, cuyas aplicaciones en materia tecnológica, médica e industrial aporta múltiples beneficios a nuestra vida diaria.

Los beneficios del plástico

Para desmontar los falsos mitos extendidos a lo largo de los años sobre el plástico y con el fin de dar a conocer sus principales bondades, el Instituto Tecnológico del Plástico, con motivo del lanzamiento de la campaña “No culpes al plástico” nos descubre algunas grandes verdades sobre este material con el fin, de que tanto, personas como empresas consuman, utilicen y reciclen de forma responsable.

¿Queréis saber algunas de sus principales ventajas? Naeco, fabricante de palets de plástico, te presenta la gran versatilidad de este material y por qué su uso resulta tan positivo para la vida humana.






Naeco: Palets de plástico con vocación sostenible

Teniendo en cuenta las infinitas ventajas expuestas respecto al plástico, es normal que Naeco, apueste por el material plástico para la fabricación de sus palets. Nuestra empresa, formada por profesionales, con un alto compromiso y conciencia medioambiental, trabaja sólo con elementos sostenibles y desarrolla productos, aplicando en todo momento la filosofía de la economía circular, que consiste en alargar la vida útil de los equipos, desde su producción hasta el momento de su reciclaje. En el siguiente vídeo corporativo, explicamos paso a paso como aplicamos nuestros valores sostenibles a la producción.


Conclusión

El plástico no es un problema para el medioambiente si se gestiona y usa de la forma correcta. Con un uso concienciado es una opción sostenible y ecológica. Es importante que los consumidores hagamos un uso más responsable de este material, a través de la buena gestión de residuos y el reciclaje de productos. De ahí que empresas, como Naeco, con fuerte vocación sostenible, capaces de basar su producción en la economía circular y de crear proyectos que solucionen grandes retos del ser humano, acaben convirtiéndose en el futuro en organizaciones líderes dentro de su sector de negocio. 

Fuente: https://naeco.com/es/actualidad/ventajas-del-plastico-que-no-conocias/





sábado, 17 de mayo de 2025

 Día Mundial del Reciclaje: Por qué se celebra cada 17 de mayo y cómo se origina la fecha

 
  Día Mundial del Reciclaje 2025

Incorporar la práctica responsable del reciclaje en nuestro día a día es esencial para cuidar nuestro  planeta. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el cual se celebra el 17 de mayo, te contamos  todo lo que debes saber.

Reciclar permite clasificar de manera correcta los productos antes de ser desechados con  el objetivo de poder recuperar. El Día Mundial del Reciclaje es una fecha para recordarlo importante que es reutilizar y dar una nueva vida a las cosas viejas.

Además, esta fecha, por sobre todas las cosas, tiene el firme objetivo de que la población  pueda reflexionar sobre la relevancia de tratar los residuos como se debe para cuidar el  medio ambiente, el cual se viene deteriorando con el pasar de los años. 

Fuente:  https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/ 

jueves, 21 de septiembre de 2023

APOYEMOS ESTA BELLA CAUSA

 FUNDACION SANAR

Te contamos que existe una fundación cuyo slogan es “TAPAS PARA SANAR” que genera recursos y apoya económicamente en tratamientos para niños y adolescentes diagnosticados con cáncer. Esto lo hacen en campañas de recolección de tapitas plásticas; las cuales son procesadas y moldeadas para adquisición de productos plásticos, los cuales son vendidos posteriormente; y su dinero de venta es donado para la misión.

Te invitamos a invertir 8 minutos de su tiempo para ver el siguiente video con el fin de que conozcas el paso a paso de esta linda labor y que adicionalmente contribuye a mejorar nuestro planeta.

https://youtu.be/q1wFn5NSHlk

Estos son los datos de contacto por si te ANIMAS a unirte a esta causa: reciclaje@sanarcancer.org o al WhatsApp: 3155629898

                      Recolecta        Procesa          Convierte            Ayuda


Plasprinter Embajador “Tapas para Sanar” 

martes, 11 de julio de 2023

LOS PLASTICOS EN LA MEDICINA y LA SALUD

 

Los plásticos en tu vida - Medicina y la salud
Pilares en el este campo, la presencia de los materiales plásticos se multiplica para salvar personas, evitar lesiones y posibilitar una mejor calidad de vida. Están a la vanguardia de los avances y aplicaciones para la salud.

Desde recubrimientos de píldoras, envases para sangre, plasma, pasando por guantes de cirugía, o catéteres y prótesis de diseño, los plásticos son aliados insustituibles de la salud desde mediados del siglo pasado. Su potencial ha ido creciendo y hoy se utilizan los polímeros diseñados a medida en la tecnología médica.

Jeringa descartable: A mediados de 1954 salió al mercado la jeringa descartable hecha de polipropileno. Desde entonces es un elemento indispensable en este campo para la prevención, control y tratamiento de las enfermedades.


Píldoras: Las cápsulas de plástico para píldoras proporcionan las dosis exactas de sus ingredientes activos en el momento adecuado. Los polímeros se descomponen gradualmente, soltando lentamente los componentes activos durante un largo periodo.

Bolsas para suero: al igual que las jeringas descartables, las bolsas para suero son productos de un único uso que posibilitan la atención segura de los pacientes.

Catéteres: utilizados en cirugía, estos tubos finitos de que se introducen en un vaso sanguíneo y permiten su desobstrucción.

Prótesis: pueden sustituir a una parte del cuerpo, asumiendo sus funciones principales. Y están ayudando a miles de personas recobrar la movilidad de maneras cada vez más efectivas.

http://www.ecoplas.org.ar/plasticos_usos_medicina_salud.php

sábado, 1 de julio de 2023

NUESTRA HISTORIA!

La historia de PLASPRINTER es como la de tantos otros emprendedores que se esfuerzan por hacer empresa en este país.

25 años de trabajo y esfuerzo para entregar nuestros PRODUCTOS y SERVICIOS a nuestros APRECIADOS CLIENTES y AMIGOS!!

miércoles, 17 de mayo de 2023

La ONU creó un proyecto para reducir residuos plásticos en 80% para 2040.

El organismo de la ONU, con sede en Kenia, publicó su análisis de las opciones políticas para hacer frente a la crisis de los residuos plásticos dos semanas antes de que los países se reúnan en París para una segunda ronda de negociaciones para elaborar un tratado mundial destinado a eliminar los residuos plásticos. 

El informe se centra en tres cambios principales del mercado necesarios para crear una economía "circular" que mantenga los artículos producidos en uso el mayor tiempo posible: reutilización, reciclaje y reorientación de los envases de plástico hacia materiales alternativos. 

"Si seguimos esta hoja de ruta, incluso en las negociaciones sobre el acuerdo relativo a la contaminación por plásticos, podremos obtener importantes beneficios económicos, sociales y medioambientales", declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA. 

Las negociaciones del tratado, conocidas como INC2, tendrán lugar del 29 de mayo al 2 de junio y se espera que den como resultado aportes clave para el primer borrador del tratado, que debe estar listo antes de la tercera ronda de negociaciones, que se celebrará en Kenia en noviembre. 

El PNUMA calcula que la promoción gubernamental de opciones de reutilización, como los sistemas de botellas rellenables o los sistemas de devolución de depósitos, podría reducir el 30% de los residuos plásticos al 2040. 

También afirma que el reciclaje podría alcanzar un 20% adicional para ese año si "se convierte en una empresa más estable y rentable" y se eliminan las subvenciones a los combustibles fósiles, y que la sustitución de productos como envoltorios y bolsas de plástico por materiales compostables podría suponer una reducción adicional del 17%. 

Los países tienen distintos planteamientos para hacer frente a los residuos plásticos. Algunos de los principales productores de plástico, como Estados Unidos y Arabia Saudita, prefieren un sistema de estrategias nacionales. 

Otros, que han formado una coalición integrada por Noruega, Ruanda, Nueva Zelanda, la Unión Europea y otras naciones, han pedido un enfoque en el que se fijen objetivos mundiales para reducir la producción de plástico virgen y eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles, entre otras medidas. 

Fuente: La republica https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-onu-creo-un-proyecto-con-la-meta-de-reducir-residuos-plasticos-en-80-para-2040-3616633

miércoles, 8 de marzo de 2023

¿Que es el plástico?

Se define con este nombre a los materiales formados por compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que son maleables y pueden moldearse con presión y calor. Esto les permite gran variedad de uso. ¿De dónde viene su nombre? Pues de su principal cualidad mecánica. El término viene de plasticidad, la capacidad de deformarse sin romperse. 

Efectivamente, el plástico es un gran invento. Es resistente y ligero. impermeable al agua y puede ser duro o blando, rígido o flexible, opaco o transparente y moldearse en láminas o en fibras, todo lo cual le ha convertido en un material básico para la sociedad de consumo. Desde su hallazgo, no hace falta tallar objetos en madera, metal, cuero, fibras u otros materiales. Basta con verter una pasta en un molde y tener cientos de miles de copias del mismo objeto. 

El plástico se ha hecho tan omnipresente que resulta difícil creer que apenas llevamos produciéndolo a escala industrial desde hace solo unas décadas. Su historia es más reciente de lo que se podría pensar. Los primeros plásticos totalmente sintéticos empezaron a fabricarse a comienzos del siglo XX: la baquelita, ideada en 1907, fue el primero de ellos, pero no fue hasta después de la II Guerra Mundial cuando arrancó la fabricación y utilización masiva de todo tipo de materiales de ese tipo.